Los ciudadanos europeos lanzan una iniciativa para prohibir el comercio de aletas de tiburón en Europa.
Sea Shepherd y otras ONG se han unido con ciudadanos de toda Europa para exigir el fin del comercio de aletas de tiburón en la Unión Europea (UE) y aumentar la protección de estas especies frágiles pero tan claves para los ecosistemas marinos. Este comercio se basa en la práctica irresponsable y poco ética de cortar las aletas de los tiburones y descartar al animal nuevamente en el océano mientras a menudo todavía está vivo. Debido a su alto valor comercial y su uso en una sopa tradicional en la cultura asiática, la práctica del aleteo de tiburones todavía ocurre y Europa es uno de los continentes que encabezan el comercio mundial de aletas.
Los tiburones son cruciales para un océano saludable.
Cada año, mueren entre 63 y 273 millones de tiburones, y muchas especies están cada vez más amenazadas en todo el mundo. A nivel mundial, los tiburones son pescados por su carne y para hacer aceite de sus hígado, pero la mayor amenaza sigue siendo el aleteo. La fuerte erosión de las poblaciones de tiburones en todo el mundo tiene graves impactos, ya que muchos tiburones son «depredadores apex» y desempeñan un papel activo en el mantenimiento de ecosistemas marinos saludables y productivos.
Una oportunidad para cambiar:
La Iniciativa Ciudadana Europea ‘Stop Finning – Stop the Trade’, cuyo representante suplente es el CEO de Sea Shepherd Global, Alex Cornelissen, ha empezado a recolectar firmas el 1 de febrero de 2020.
Con tan solo un año para recaudar un millón de firmas de los ciudadanos de la UE, hacemos una llamada a todos los simpatizantes de Sea Shepherd en la Unión Europea para participar y ayudarnos a superar ese número de firmas. ¡Enviemos un mensaje claro al parlamento de la UE de que es hora de cambiar!